Roberto Zazzali S.
Gerente de Soluciones Digitales Engie Chile S.A.
Acerca de Engie:
Grupo empresarial presente en más de 70 países. Más de 100 años de trayectoria: generación, transmisión y suministro de electricidad.
Uno de los propósitos más importantes del grupo es convertir sus suministros energéticos en renovable al 100% de aquí a 2023, encontrándose para esto en un proceso de transformación energética donde el ámbito de la transformación digital no queda ajeno. En este contexto Engie cuenta con el apoyo de KSE como proveedor de servicios SAP con quien mantiene relación comercial desde el año 2018, fecha desde la cual se han abordado proyectos de alcance para las diferentes áreas de negocio de la Compañía.
Para comprender más acerca de esta relación conversamos con Roberto Zazzali S, Gerente de Soluciones Digitales en ENGIE Chile.
Las relaciones son temas de confianza, conozco a los fundadores de KSE desde sus inicios como Consultores, hace veinte años, con quienes realizamos varios proyectos de migración de plataforma a SAP en Chile, e implementaciones en Perú. Dado el éxito de estos proyectos se generaron lazos de confianza que después con el tiempo fueron retomados para consolidar una alianza estratégica ya con KSE, la que hasta ahora nos ha dado buenos resultados.
¿Cuáles son los principales proyectos que se han abordado con KSE?
Uno de los primeros proyectos estratégico que desarrollamos con KSE fue la migración de una versión antigua de SAP a S/4HANA, proyecto en línea con nuestra estrategia de transformación digital de ir a la nube. En esta oportunidad migramos a la nueva plataforma unas 15 empresas del grupo. Otro proyecto relevante fue la habilitación de las funcionalidades de roles y perfiles de los usuarios en GRC para controlar la segregación de funciones, lo que es bastante robusto y potente también.
¿Cuáles son las principales aportaciones de estos proyectos a la operación de Engie?
En el caso de GRC su aporte ha sido la de habilitar los controles necesarios para que los procesos funcionen correctamente y sean más seguros, contribuyendo principalmente a las áreas de Auditoria y Control de la empresa. Nosotros tenemos auditorias del grupo, auditorias de Ernst & Young y GRC nos permite levantar acciones mitigantes para que los procesos estén limpios y no sean potencial para fraudes o hechos indebidos. En el caso de la migración a S/4HANA la aportación es a la empresa en su transversalidad. Nosotros tenemos un ERP bastante robusto, que incluye módulos de finanzas, controlling, logística, facturación, mantenimiento de planta, gestión de proyectos y recursos humanos. Por otra parte, al tener ERP de clase mundial se han minimizado bastante las observaciones de auditoria, aportando a la relación con nuestras empresas auditoras.
“…A nivel de competencias técnicas los consultores de KSE son especialistas y conocen bien la materia que manejan. En una Consultoría es clave que, ante una problemática, el Consultor sepa resolver y si no sabe que investigue y resuelva”
¿Qué ve Engie en KSE para asignarle proyectos tan relevantes?
KSE entra a nuestros procesos de licitación como una empresa invitada al igual que las demás. Más allá de la confianza que tenemos con ellos, a nuestro juicio las soluciones que han propuesto técnicamente son las más adecuadas, combinando además con una propuesta económica realmente conveniente.
¿Qué destacarías del equipo de KSE?
A nivel de competencias técnicas los consultores son especialistas y conocen bien la materia que manejan. En una Consultoría es clave que, ante una problemática, el Consultor sepa resolver y si no sabe que investigue y resuelva. Por otra parte, y si bien desde mi rol no interactúo directamente con el equipo de KSE para la entrega del servicio mismo, mi principal indicador es que no he tenido quejas.
¿En qué ha ayudado KSE a Engie?
KSE nos ha ayudado en la generación de valor. Los proyectos a nosotros nos generan valor. Y en la medida que el proyecto cumpla con las expectativas en cuanto a tiempo, costo y requerimiento, bienvenido sea, y ese es el caso con KSE.